miércoles, 28 de noviembre de 2012

Conócenos

Agencia "Turismo Panamá" creció de la idea de mostrar al mundo cuatro puntos turísticos en Panamá. Todos los destinos son islas, de los cuales tenemos: Isla Grande, Archipiélago de las Perlas, Isla Taboga y Parque Nacional Coiba; cuya belleza en flora y fauna será un recuerdo inolvidable.

Misión

Nuestra misión es mostrar al mundo la belleza que tiene Panamá, un país pequeño pero exuberante en flora y fauna.

Visión

Lograr el conocimiento internacional de los distintos puntos turísticos que tiene Panamá.

¿Cuáles son los precios?

Nuestros precios varían dependiendo del lugar turístico escogido o bien el paquete de los 4 destinos juntos. Para más información póngase en contacto con nuestra línea de atención al cliente 800-1234

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Isla Grande


Isla Grande está ubicado al norte de Panamá en el Océano Atlántico. Es una de las islas más hermosas que puede ofrecer Panamá, se puede disfrutar del buceo (snorkel y scuba), pesca y surfing. Se pueden encontrar diferentes locales que ofrecen los equipos necesarios para realizar este tipo de actividades. Un excelente lugar de hospedaje recomendado sería el “Bananas Village Resort”, el cual tiene su playa privada y ofrece múltiples actividades, así como otros pequeños hoteles de muy buena calidad y servicio.


¿Cómo llegar?

Se puede llegar en automóvil o bus público, a través de la autopista Panamá-Colón. Utilizando el Corredor Norte hasta Chilibre o la misma vía Transístmica, luego se llega hasta la entrada de Sabanitas (antes de llegar a Colón). Pasando las ruinas de Portobelo, hay que hacer un trasbordo hasta La Guaira, y desde allá tomar un bote (5 minutos aproximadamente) que los llevaría hasta la isla.



Parque Nacional Coiba


Es una hermosa isla de origen volcánico de unas 270,125 hectáreas situada en el Océano Pacífico, al sur de la Provincia de Veraguas. Fue mantenida como una colonia penal desde 1919 hasta el año 2000, que se convirtió Parque Nacional gracias a su gran biodiversidad (85% de sus bosques son vírgenes y es conocida por sus cientos de variedades de plantas y animales). La Isla de Coiba, es uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo declarado por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad” y es considerado el tercer parque marino más grande del mundo después de la barrera coralina de Australia y las Islas Galápagos, también, es considerado el hogar del segundo arrecife coralino más grande del Pacífico Oriental y de Centro América. Esta boscosa isla tropical es excelente para la pesca y se pueden apreciar en abundancia especies como el tiburón tigre, el tiburón ballena, grandes mantas rayas, delfines, además, de ballenas jorobadas y orcas, estas últimas que utilizan las aguas del parque como ruta de sus migraciones anuales. Es también un lugar de desove de unas tres especies de tortugas marinas.


El Parque Nacional Coiba cuenta con más de mil 450 especies de plantas, 36 especies de mamíferos, 147 de aves, 39 de anfibios y reptiles. Esta zona también es el refugio de la hermosa Guacamaya roja, el águila encrestada, mono aullador, mono cariblanco y el venado de cola blanca.

¿Cómo llegar?

Desde la Ciudad de Panamá se puede viajar por carretera (245 kilómetros, 5 horas aproximadamente) hasta Santiago de Veraguas, por una aerolínea local con un tiempo aproximado de vuelo de 20 minutos o por mar hasta Bahía Honda. Cuando se llega a Santiago se debe tomar la vía principal que conduce al Puerto Mutis (25 kilómetros), para luego trasladarse vía marítima hasta la isla.

Archipíelago de las Perlas


El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del Istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km², Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.

El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que actualmente pertenece a la actriz Elizabeth Taylor.

Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.


¿Cómo llegar?
En avión saliendo del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (Albrook, Ciudad de Panamá) y desembarcando directamente en la Isla Contadora o San José, el tiempo de duración del vuelo es de unos 20 minutos, también es posible llegar en bote y charters especiales.

Isla Taboga

La isla de Taboga o simplemente Taboga, es una isla que se encuentra en el Golfo de Panamá, a unos 20 km de la Ciudad de Panamá. Forma parte del distrito de igual nombre, junto con las cercanas islas de Taboguilla, Otoque, Urabá, Melones, Chamá y Estivá. Se conoce con el calificativo popular de Isla de las Flores, por su exuberante vegetación tropical, florecida casi todo el año.


Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla albergó una base militar del ejército de Estados Unidos, localizada en la cima del Cerro de la Cruz, que representó un gran impulso económico, por el número de soldados estacionados allí. Taboga ofrece hermosas playas para bañarse, pescar o bucear; también en el pueblo se encuentran restaurantes y hoteles de muy buena calidad y servicio. El Hotel Taboga es el más conocido para hospedarse, ofrece aire acondicionado, piscina, agua caliente, televisión, baño privado, piscina, cafetería, bar, y salón de conferencias.


¿Cómo llegar?

Se puede llegar en lancha a través de servicios de transporte, o botes privados, en un tiempo de duración aproximado de 30 minutos a 1 hora (11 millas náuticas). El transporte sale de la Marina de la Playita de Amador (Causeway) detrás del restaurante Mi Ranchito, que se encuentra a unos 10 minutos del centro de la Ciudad de Panamá.