Es una hermosa isla de origen volcánico de unas 270,125 hectáreas situada en el Océano Pacífico, al sur de la Provincia de Veraguas. Fue mantenida como una colonia penal desde 1919 hasta el año 2000, que se convirtió Parque Nacional gracias a su gran biodiversidad (85% de sus bosques son vírgenes y es conocida por sus cientos de variedades de plantas y animales). La Isla de Coiba, es uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo declarado por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad” y es considerado el tercer parque marino más grande del mundo después de la barrera coralina de Australia y las Islas Galápagos, también, es considerado el hogar del segundo arrecife coralino más grande del Pacífico Oriental y de Centro América. Esta boscosa isla tropical es excelente para la pesca y se pueden apreciar en abundancia especies como el tiburón tigre, el tiburón ballena, grandes mantas rayas, delfines, además, de ballenas jorobadas y orcas, estas últimas que utilizan las aguas del parque como ruta de sus migraciones anuales. Es también un lugar de desove de unas tres especies de tortugas marinas.
El Parque Nacional Coiba cuenta con más de mil 450 especies de plantas, 36 especies de mamíferos, 147 de aves, 39 de anfibios y reptiles. Esta zona también es el refugio de la hermosa Guacamaya roja, el águila encrestada, mono aullador, mono cariblanco y el venado de cola blanca.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de Panamá se puede viajar por carretera (245 kilómetros, 5 horas aproximadamente) hasta Santiago de Veraguas, por una aerolínea local con un tiempo aproximado de vuelo de 20 minutos o por mar hasta Bahía Honda. Cuando se llega a Santiago se debe tomar la vía principal que conduce al Puerto Mutis (25 kilómetros), para luego trasladarse vía marítima hasta la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario